Modelo contrato trabajo empleado hogar
En esta relación laboral especial del servicio doméstico se puede hacer un contrato temporal o indefinido.
Lo cierto es que no hay mucha diferencia entre ambos, ya que la indemnización por extinción de la relación laboral es la misma en ambos casos, 12 días por año trabajado.
Es decir, la finalización de un contrato temporal o el desistimiento establece el derecho de la persona trabajadora de percibir una indemnización de 12 días por cada año trabajado, o lo que es lo mismo, un día por cada mes de trabajo.
Sin perjuicio de que si nos encontremos ante un despido improcedente, la indemnización (también en ambos casos) sería de 20 días por año trabajado.
Como completar el contrato de trabajo
En este caso, explicaremos el ejemplo para completar un contrato de carácter indefinido, aunque el temporal es muy similar.
Los primeros datos que hay que completar en el contrato de trabajo son:
- Datos de la empresa, en este caso, del titular del hogar familiar.
- DNI de la persona que va a contratar a la persona trabajadora.
- Nombre, domicilio, concepto.. (en concepto se puede indicar titular del hogar familiar)
- Datos de la cuenta de cotización.
- Datos del centro de trabajo.
- Datos del trabajador o trabajadora.

Una vez introducidos los datos identificativos del contrato de trabajo, se establecen las cláusulas que determinan las condiciones laborales básicas de la relación laboral.
- En la cláusula primera, hay que indicar que se presta servicios como EMPLEADO DEL HOGAR, y el centro de trabajo, dirección de la residencia donde se realizarán las funciones.
- La cláusula segunda no es necesaria completarla, ya que está pensando para contratos fijos discontinuos.
- La cláusula tercera hay que diferenciar si se trabaja a jornada completa o parcial. Se considera jornada completa cuando se trabaja 40 horas a la semana, y en caso de que sea inferior, es una jornada parcial.

En la siguiente página del contrato, continúan las cláusulas…
- La cláusula cuarta determina la fecha de inicio de la relación laboral y si se pacta o no un periodo de prueba, que no podrá exceder de dos meses.
- La cláusula quinta determina el salario que percibirá la persona trabajadora. Si es a jornada completa, el mínimo es de 1108,33 euros en 12 pagas, o 950 € en 14 pagas. En caso de que se trabajen menos horas, se cobrará proporcionalmente como aquí explicamos.
- En la cláusula sexta deben establecerse los días de vacaciones al año, que como mínimo serán de 30 días naturales.
- No existe convenio colectivo de aplicación ha determinar en la cláusula séptima.
- Sólo faltaría por completar la cláusula décima indicando la localidad donde se comunicará el contrato de trabajo.

Por último, en la página 16, se pueden establecer las cláusulas específicas de trabajadores del servicio del hogar familiar.
Si se establece horas de presencia, que como máximo será de 20 horas a la semana, y se deben de abonar como horas ordinarias.
Además, se podrá establecer si se acuerda que se pernocte o no en el centro de trabajo, lo que no determina de manera automática que implique el trabajo nocturno.
