Despido empleada despues de baja de maternidad
Despido empleada despues de baja de maternidad
Buenas tardes, voy a exponer mi caso con la empleada de hogar en 2019 hice un contrato de empleada de hogar interna a una persona que tres años antes conocimos para cubrir las 2 horas de descanso de la interna que teníamos en ese momento, yo quería una persona con los papeles en regla para hacerle contrato y pagar SS y tener todo en regla, pero esta chica no tenía papeles y le dije que no, ella nos pidió por favor que necesitaba trabajar total y que no me iba a arrepentir, bueno total que le dije que vale, a los tre días me entero por mi empleada interna que está chica lo estaba pasando muy mal que estaba pagando 300 euros por una habitación y que venía a casa sin haber comido nada en todo el día, en fin a mi me da muchísima pena y le digo que hay una habitación libre y que se puede quedar, que se busque casas para trabajar que yo más de las dos horas no le podía dar que como ella sabía teníamos una empleada interna, pero que la habitación no tenía que pagarla y por supuesto las horas que trabajaba mi yo se las iba a pagar, le deje empadronarse en casa de mi madre en ese entonces ya que vivía allí, en 2019 cuando hizo tres años que llevaba en España pude hacerle el contrato de trabajo le hice uno de interna pues dio la casualidad que la empleada que tenía ya no quería estar interna y quería trabajar menos horas, el 12 de enero me dice que está embarazada de 6 meses y el 6 de febrero coge la baja y el 7 da a luz, me había mentido, cuando me dice que está embarazada le comento que como va hacer para cuidar de mi madre que tiene Alzheimer y cuidar al bebe y no me contesta… quiere empadronar al bebé en casa y le digo que no, quería vivir ella y el bebé en casa de mi madre y no lo aceptamos, ella en su baja de maternidad alquiló una habitación y le pedí un domicilio por si tenía que enviarle alguna carta o lo que fuese, iba contando que la habíamos despedido y no era cierto, no nos cogía el teléfono nunca, empecé a desconfiar de ella, no era clara, terminando la baja de maternidad le pregunté si iba a volver y no contestaba, le preguntaba si quería el despido y la indemnización y tampoco contestaba, le preguntaba que iba hacer con el bebé si venía a trabajar y contestaba que ha ella el bebé no le molestaba en el trabajo, no había manera de que fuera clara… entonces le hice un despido por desistimiento con el tiempo de aviso que dicta la Ley con la indemnización desde el 2019, me ha denunciado por despido improcedente y me pide indemnización desde el 2016, no pudimos recoger la notificación del acto de conciliación por estar fuera y todo el proceso ha seguido adelante, pero ella puso la denuncia después de los 20 días hábiles que dicta la ley, si vamos a juicio y ella a puesto la denuncia más tarde ¿puedo perder el Juicio?
1 Respuesta
Buenos días Isabel,
Si interpuso la demanda después de los 20 días hábiles de que dispone para realizar la reclamación, lo más seguro es que sea rechazada por los juzgados; pero si fuese aceptada no le queda más remedio que acudir a juicio o llegar a un acuerdo justo antes del juicio para parar la demanda interpuesta.
Las posibilidades de ganar o perder el juicio si se celebrara dependen un poco de cómo presente las alegaciones el abogado que la represente.